NIKLAS LUHMANN
El sociólogo alemán Niklas Luhmann nació en Lüneburg, 8 de diciembre de 1927. Falleció en 1998 El pensamiento de Luhmann se proyecta en múltiples
direcciones, desde la política al arte, desde la economía a la religión, desde
la cultura a los medios de comunicación. Todo aquello que alcanza al sistema
social, desde una óptica que desplaza la acción del centro teórico de la
sociología y la sustituye por la comunicación. La comunicación adquiere en su
visión un valor central, definidor y autorregenerador de la funcionalidad de
los sistemas.En Luhmann se superpone y sintetizan diversas influencias
teóricas, distintos planteamientos analíticos de la realidad. Está clara la
proximidad deParsons, de quien aprendió su estructural-funcionalismo revisado a
la luz de la teoría de sistemas. Luhmann acentuó el carácter sistémico del
análisis, esto es, la referencia de Bertalanffy. el cual se acentuo el aspecto que ocupara preferentemente a Parsons, sus funciones, sus ‘sentidos’,
los valores que los diferencian. Así, en una sociedad compleja, el sistema
social se subdivide en sistemas especializados, con autonomía propia, en los
que la comunicación interna se convierte en el elemento definidor y reductor de
la inseguridad e incertidumbre que nace de la complejidad. La comunicación es
la que hace a los sistemas y los diferencia, y no los individuos, que aparecen
en el planteamiento de Luhmann en los entornos o ambientes de esos sistemas.
Los sistemas (político, económico, cultural, etc.) se
identifican y regeneran por la información especializada que procesan, que les
da seguridad y resguardo en un entorno complejo, donde se produce información
inabarcable y no pertinente a sus necesidades. Los sistemas son, pues,
‘autoreferentes’ -aquí aparece la idea de la 'autopoiesis'- y permanecen
cerrados a flujos externos de información no necesaria, inconveniente o
desestabilizadora. La dinámica de la comunicación, en el sentido de Luhmann,
consiste en buscar el equilibrio del sistema a través de los nutrientes que
filtra y distribuye, esto es, que lo autoalimentan y dan identidad, pero
también consiste en reducir la complejidad.
Entre los sistemas y sus entornos o ambientes se establecen
tensiones dialécticas derivadas de la complejidad, por lo que el equilibrio del
sistema se basa en el cierre de su perímetro de comunicación y el filtrado de
la información ambiental que garantiza su estabilidad y mantenimiento.
Luhmann lleva su análisis a los distintos sistemas en los
que se estructura la vida social y aplica su teoría, a la que trata de dar una
validez universal, al sistema de medios, a los medios de comunicación. Su
propuesta más amplia aparece en uno de sus últimos libros, Die Realität der
Massenmedien (La realidad de los medios de masas), aparecido en 1995. Un texto
que ha creado controversia por el descalabro que sus planteamientos crean sobre
amplios espacios del conjunto multidisciplinar en el que se sustenta el
pensamiento de la comunicación.
Para Luhmann, los medios proveen el imaginario de la
realidad. Pero no necesariamente la realidad de los medios expresa lo que se
entiende por ‘lo real’, esto es, por lo que verdaderamente ocurre. Desde el
punto de vista de quien observa, que es la actitud distante que adoptada por el
pensador alemán, el sistema de medios opera, como el resto de los sistemas, en
clave autorreferente; se autoalimenta con lo que son los valores específicos de
su función. Los medios constituyen un sistema cerrado y no están llamados a
hacer justicia –eso le correspondería al sistema judicial-, o a ofrecer valores
estéticos –eso pertenece al sistema del arte- o a contar la verdad –podría
interesar al sistema religioso-, o servir a determinados principios –estaríamos
hablando del sistema político-. Su función en simplificar la complejidad a
términos que sean inteligibles para el sistema social en su conjunto y que
garanticen su equilibrio y supervivencia.
En este sentido se toma en cuenta la Selección determinada por los valores diferenciales del
sistema social en el que opera, por la dialéctica que se establece entre el
sistema de medios y el resto de sistemas especializados que configuran una
realidad social compleja. La simplificación mediática y su propia invención de
la actualidad hacen asumible la pertenencia a un sistema y reduce la
incertidumbre.
MATURANA
Nació el 14 de septiembre de 1928 en Santiago de Chile, actualmente tiene 84 años, es
biólogo y epistemólogo;Es fundador y colaborador del Instituto Matríztico de Santiago de
Chile.
biólogo y epistemólogo;Es fundador y colaborador del Instituto Matríztico de Santiago de
Chile.
Maturana egresó en 1947 del Liceo Manuel de Salas, para luego ingresar a la carrera de
Medicina en la Universidad de Chile. En 1954 se trasladó al University College London
para estudiar anatomía y neurofisiología, gracias a una beca de la Fundación Rockefeller.
En 1958 obtuvo el Doctorado en Biología de la Universidad Harvard, en Estados Unidos
En 1970 creó y desarrolló el concepto
de autopoiesis, que explica el hecho de que los seres
vivos son sistemas cerrados, en tanto redes circulares de producciones moleculares en las
que las moléculas producidas con sus interacciones constituyen la misma red que las produ-
jo y especifican sus límites. Al mismo tiempo, los seres vivos se mantienen abiertos al flujo de
materia y energía, en tanto sistemas moleculares. Así, los seres vivos son "máquinas",que se
distinguen de otras por su capacidad de autoproducirse. Desde entonces,Maturana ha desa-
rrollado laBiología del conocimiento.Desarrolló en la década de los setenta el concepto de
autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas
de autoproducción de los componentes que las constituyen.Además, sentó las bases de la
biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos
en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura. Otro aspecto importante
vivos son sistemas cerrados, en tanto redes circulares de producciones moleculares en las
que las moléculas producidas con sus interacciones constituyen la misma red que las produ-
jo y especifican sus límites. Al mismo tiempo, los seres vivos se mantienen abiertos al flujo de
materia y energía, en tanto sistemas moleculares. Así, los seres vivos son "máquinas",que se
distinguen de otras por su capacidad de autoproducirse. Desde entonces,Maturana ha desa-
rrollado laBiología del conocimiento.Desarrolló en la década de los setenta el concepto de
autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas
de autoproducción de los componentes que las constituyen.Además, sentó las bases de la
biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos
en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura. Otro aspecto importante
de sus reflexiones corresponde a la invitación que Maturana hace al
cambio de la pregunta
por el ser (pregunta que supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del
observador), a la pregunta por el hacer (pregunta que toma como punto de partida la objeti-
vidad entre paréntesis, es decir, que los objetos son traídos a la mano mediante las opera-
ciones de distinción que realiza el observador, entendido éste como cualquier ser humano
operando en el lengua
por el ser (pregunta que supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del
observador), a la pregunta por el hacer (pregunta que toma como punto de partida la objeti-
vidad entre paréntesis, es decir, que los objetos son traídos a la mano mediante las opera-
ciones de distinción que realiza el observador, entendido éste como cualquier ser humano
operando en el lengua